Tuesday, November 27, 2012
Tuesday, November 6, 2012
mini proyecto - encontrarte
Grupo encargado del proyecto: encontrARTE
Comunidad origen del grupo: Ciudad Quetzal, San Juan Sacatepéquez, Guatemala
Objetivo general:
Niñas, niños, adolescentes y jóvenes de escasos recursos practicando su derecho al aprendizaje de la expresión artística y cultural en nuestras comunidades.
Objetivos específicos:
Niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Encontrarte y de la comunidad Gótica construyendo oportunidades de participación artística y cultural comunitaria.
Este proceso de formación, sensibilización y acción comuntaria consistió en la generación de talleres en temas del arte comunitario, la participación de niñez y juventud en la comunidad de forma creativa, así como la intervención pública de espacios, por medio de talleres abiertos a la comunidad y por medio de la alegría y la creatividad de las comparsas comunitarias.
Se unieron esfuerzos con el grupo Nuevo Renacer de la comunidad Gótica en Ciudad Quetzal, y se creo el enlace con la Escuela Primaria de la localidad con quienes se trabajaron directamente las actividades planificadas.
Proceso de sensibilización desarrollado en la escuela:
Presentación Obra: Juguemos sin violencia, por el grupo de niños y niñas de EPRODEP
Juegos cooperativos y recreación sociocultural comunitaria
Talleres de arte comunitario: Zancos, pintacaritas, animación de comparsa y expresión corporal, pintura...
Taller de escritura y lectura creativa
Comunidad origen del grupo: Ciudad Quetzal, San Juan Sacatepéquez, Guatemala
Objetivo general:
Niñas, niños, adolescentes y jóvenes de escasos recursos practicando su derecho al aprendizaje de la expresión artística y cultural en nuestras comunidades.
Objetivos específicos:
1. Niños,
niñas, adolescentes y jóvenes de Gótica
fortaleciendo nuestra motivación para luchar por lo que queremos.
Niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Encontrarte y de la comunidad Gótica construyendo oportunidades de participación artística y cultural comunitaria.
Este proceso de formación, sensibilización y acción comuntaria consistió en la generación de talleres en temas del arte comunitario, la participación de niñez y juventud en la comunidad de forma creativa, así como la intervención pública de espacios, por medio de talleres abiertos a la comunidad y por medio de la alegría y la creatividad de las comparsas comunitarias.
Se unieron esfuerzos con el grupo Nuevo Renacer de la comunidad Gótica en Ciudad Quetzal, y se creo el enlace con la Escuela Primaria de la localidad con quienes se trabajaron directamente las actividades planificadas.
Proceso de sensibilización desarrollado en la escuela:
Presentación Obra: Juguemos sin violencia, por el grupo de niños y niñas de EPRODEP
Juegos cooperativos y recreación sociocultural comunitaria
Talleres de arte comunitario: Zancos, pintacaritas, animación de comparsa y expresión corporal, pintura...
Taller de escritura y lectura creativa
parte de la obra de los niños y niñas de EPRODEP,
presentada en la escuela primaria de la comunidad
Gótica, Ciudad Quetzal.
Monday, October 15, 2012
Teatro Altura, taller de cultura y arte urbano
video clip realizado por jovenes y niños de Santa Rosa de Copa, Honduras resultado de un taller multidiciplinario de cultura y arte urbana donde las artes escenicas,audio visuales y plasticas fueron los elementos artisticos que dieron forma al resultado.
La metodología en todo momento ha
colocado a los/as jóvenes como protagonistas en todo el proceso de creación,
asumiendo el grupo la toma de decisiones de forma democrática. El arte y
cultura urbana ha sido la estrategia utilizada en este taller; el graffiti, la
música hip hop, el brak dance y los audiovisuales han sido las herramientas manejadas
para trabajar con los jóvenes.
Los educadores han actuado como guías en el
proceso de creación y aprendizaje, y facilitarán los recursos e instrumentos
necesarios para su desarrollo adecuado y la convivencia positiva del grupo. A
lo largo del proceso se ha generado un espacio de confianza y seguridad, en el
que los/as jóvenes se han sentido cómodos/as para expresarse libremente y
compartir sus inquietudes.
La
educación en valores se ha trabajado de forma constante y transversal en todas
las actuaciones educativas, dotando a todo el proceso de un sentido coherente
que ha respondido a los siguientes principios éticos: respeto a la diversidad,
compromiso, responsabilidad, cooperación, igualdad de género, actitud crítica,
respeto al medio ambiente, y en general valores que corresponden a una
ciudadanía activa y responsable
Proyecto Desafio de la participacion juvenil
En la ciudad de la Ceiba, Honduras Teatro Altura realio 5 presentaciones del
espectáculo DESAFIO en barrios y centros educativos utilizando como espacios escénicos
un centro comunal una calle y una cancha llegando de forma directa transformando estos espacios en escenarios y así romper con el formalismos de
los teatros tradicionales y en ves de que el publico valla al teatro, que el
teatro llegue al publico y así la
población vea desde la acera o la puerta de su casa una
propuesta que se identifica con su realidad.

Un tercer elemento, no
siempre desarrollado, es la auscultación de proyecciones del público en
relación a sus sueños de futuro, y la motivación hacia el emprendimiento de los
mismos a partir de acciones sencillas que no comprometen en exceso la
participación de instancias externas, sino que se fundamentan en las propias
capacidades.
Como ya se mencionó, cada conversatorio adquiere su propia dinámica, esto se da de acuerdo al público asistente, a su nivel de participación y al espacio en que se desarrolla.
Como ya se mencionó, cada conversatorio adquiere su propia dinámica, esto se da de acuerdo al público asistente, a su nivel de participación y al espacio en que se desarrolla.
Thursday, October 4, 2012
Festival No a La Discriminación….
El día 4 de agosto se llevó a cabo el mini - Festival No a La Discriminación, en la canchita de futbol cerca de la policía nacional civil, donde el sentido del mismo era dejar un mensaje a la comunidad dando a entender que todos y todas somos iguales no importando color, raza o edad.
Con la participación de un aproximado de 400 personas entre ellos niños, niñas jóvenes y adultos disfrutaron por más de medio día talleres de Globoflexia, manualidades, break dance, entre otras cosas más.
Jóvenes líderes asumiendo protagonismo para el desarrollo de la juventud.
El Arte Nos Mantiene Vivos.
Wednesday, October 3, 2012
Friday, September 14, 2012
Cada año un grupo de jóvenes entusiastas “Peronia Adolescente” le muestra al país una imagen positiva de Ciudad Peronia, las calles peatonales, los terrenos baldíos, la terminal de buses, el salón de la iglesia son tomados por el deporte, el arte y la cultura.
El 15 de septiembre se realiza el festival cultural de Ciudad Peronia, un día en el que todas las expresiones artísticas se toman los espacios públicos del lugar, más de 300 jóvenes entre artistas y voluntarios, más de 40 actividades diversas, y alrededor de 4,000 personas participando.
El festival ha tenido también la dinámica de encuentro en dónde jóvenes de diferntes estratos económicos y de diferentes lugares de Guatemala conviven. Participan jóvenes de Chimaltenango, Esquipulas, Villa Lobos, Mezquital, z. 18, Villa Nueva, San Cristóbal, Retalhuleu, Huehuetenango entre otros. También ha transcendido a nivel internacional con la participación de artistas de Costa Rica, Belice, y El Salvador. Y voluntarios de Italia, Holanda, y Estados Unidos.
¿Por qué se hace el festival?
Es un festival hecho para el amor, la convivencia pacífica, la expresión y liderazgo juvenil y el fortalecimiento de la identidad comunitaria. El festival también busca acercar el arte a la gente de Ciudad Peronia excluida entre otras cosas de la formación cultural y artística con más de 90,000 habitantes y un solo centro cultural para jóvenes funcionando “Peronia Adolescente”
Lugar: Parqueo de buses de Ciudad Peronia
Fecha: 15 de septiembre de 2013
Hora: a partir de las nueve de la mañana
Para dudas, comentarios o mayor información comunicarse al
24787020 o escribir a colectivoaguja@gmail.com
Wednesday, July 25, 2012
Desde hace un mes, Jóvenes líderes de Peronia adolescente han estado planificando y organizando una propuesta juvenil, donde el tema principal ha sido la no discriminación.
Como producto de dicha organización, este 4 de agosto se estará realizando el Mini Festival, YO SOY TU ERES NO A LA DISCRIMINACIÓN, se tendrá talleres artísticos, circo, break dance y muchas cosas más. Todos y todas dejaremos un mensaje a la comunidad de Cuidad Peronia “Todos somos iguales no importa la raza el color o la religión etc.”
¡¡ NO MÁS DISCRIMINACIÓN!!
Friday, July 13, 2012
encontrarte, trabajando su fortalecimiento.
En ciudad quetzal, el grupo encontrArte, sigue trabajando su fortalecimiento por medio de los talleres que desde el proyecto: Actionarte se viene desarrollando.
Estamos organizados en una pequeña red local denominada: Casas Interculturales, en este espacio intercambiamos con otros actores del arte comunitario, que estan iniciando un trabajo en sus comunidades. compartimos con colectivos mayas y mestizos. Hemos generado todo un proceso de intercambios, actualmente, encontrarte, por medio de este trabajo de fortalecimiento organizacional esta terminando de descubrir fortalezas y debilidades para seguir con el trabajo y nuestros sueños. El objetivo a corto plazo es poder seguir con los talleres de Fortalecimiento y construir una propuesta que consolide nuestro trabajo comunitario por medio del arte, la organización la lucha y defensa de nuestros derechos humanos.
Estamos organizados en una pequeña red local denominada: Casas Interculturales, en este espacio intercambiamos con otros actores del arte comunitario, que estan iniciando un trabajo en sus comunidades. compartimos con colectivos mayas y mestizos. Hemos generado todo un proceso de intercambios, actualmente, encontrarte, por medio de este trabajo de fortalecimiento organizacional esta terminando de descubrir fortalezas y debilidades para seguir con el trabajo y nuestros sueños. El objetivo a corto plazo es poder seguir con los talleres de Fortalecimiento y construir una propuesta que consolide nuestro trabajo comunitario por medio del arte, la organización la lucha y defensa de nuestros derechos humanos.
En este mes de julio de 2012, se podido generar la propuesta del mini proyecto: “Muy motivadas y motivados para luchar por lo que queremos” este trabajo nos ha llevado dos semanas de trabajo interno durante las tardes, al terminar nuestra jornada de clases de secundaria. Con el apoyo de Pablo Silva, pudimos tener un proceso de intercambio horizontal de ideas para poder generar esta propuesta de sueños colectivos.
El objetivo de este mini proyecto es: Niñas, niños, adolescentes y jóvenes de escasos recursos practicando su derecho al aprendizaje de la expresión artística y cultural en nuestras comunidades. Este objetivo es parte de nuestros sueños que como jóvenes tenemos para nostoros y nosotras mismas. La idea nace de querer compartir experiencias de aprendizaje que en estos años hemos construido como colectivo de arte comunitario. Con las herramientas de teatro de calle, comparsas y pasacalles, malabares, zancos, danza entre otras queremos seguir fortaleciendo el trabajo de otros colectivos locales.
Nuestra comunidad está a tan solo 35 km de distancia de la ciudad capital, pero a pesar de esta pequeña distancia medida en kilómetros, hay mucha ausencia de parte del Estado. Hay malos serviciós públicos, educación formal con muchas elementos por resolver y transformar, y sobre todo una propuesta cultural que no existe desde el Estado. Nosotros y nosotras hemos ido creando junto a experiencias locales anteriores y actuales una propuesta para que los y las jóvenes de nuestra comunidad tengan el acceso a la expresión, al aprendizaje y a la práctica del arte, esto por medio del arte comunitario.
Y nada podrá contra la vida,
porque nada pudo jamás contra la vida.
Otto René Castillo.
Poeta guatemalteco, revolucionario asesinado por el ejército de Guatemala.
Friday, June 1, 2012
Peronia Adolescente Gestion de proyectos
Jóvenes de la asociación Peronia Adolescente, en el taller de elaboración de mini-proyectos, durante dos días los y las participantes estuvieron construyendo propuestas para aportar a minimizar las problemáticas que afectan a la juventud de la comunidad de PERONIA,Guatemala.
"Los conocimientos que me están dando en este taller me van a servir para poder concretizar nuestras ideas y así poder aportar a los cambios positivos de nuestras comunidades", palabras de joven participante.
Wednesday, May 16, 2012
Fortalecimiento organizacional, Honduras
TEATRO ALTURA
Santa Rosa de Copán, Honduras
Fortalecimiento Organizacional.
Actualmente los integrantes de TEATRO ALTURA se estan capacitando en fortalecimiento organizacional en la elaboración de plan estrategico, formulación de proyectos y evaluación. en el marco de los objetivos del proyecto AKTION ARTE, con fondos MAKKULT, Comite de solidaridad con Centro America por medio de CAJA LUDICA, Guatemala.
A la fecha ya se cuenta con un plán de trabajo para desarrollar en un año con lineas estrategicas definidas para trabajar y un perfil de proyecto como resultados del proceso de formación.
El proceso de formación en fortalecimiento organizacional a venido a dar herramientas a Teatro Altura para sus porcesos administrativos y de gestión para poco a poco ir convirtiendose en una organización autosostenible, que genere cambios social por medio del arte escenico.
Santa Rosa de Copán, Honduras
Fortalecimiento Organizacional.
Actualmente los integrantes de TEATRO ALTURA se estan capacitando en fortalecimiento organizacional en la elaboración de plan estrategico, formulación de proyectos y evaluación. en el marco de los objetivos del proyecto AKTION ARTE, con fondos MAKKULT, Comite de solidaridad con Centro America por medio de CAJA LUDICA, Guatemala.
A la fecha ya se cuenta con un plán de trabajo para desarrollar en un año con lineas estrategicas definidas para trabajar y un perfil de proyecto como resultados del proceso de formación.
El proceso de formación en fortalecimiento organizacional a venido a dar herramientas a Teatro Altura para sus porcesos administrativos y de gestión para poco a poco ir convirtiendose en una organización autosostenible, que genere cambios social por medio del arte escenico.
Replicas tips, Honduras
TEATRO ALTURA
Santa Rosa de Copán, Honduras
Teatro Altura realiza la replica de taller de tips a 2 grupos juveniles que residen en 2 comunidades del departamento de Ocotepeque logrando que los jovenes obtengan su Blog spot para que lo utilicen como una ventana para mostrar sus actividades e ideales ási logrando la realizacion de una actividad mas que apoya al logro de los objetivos planteados dentro del proyecto AKTION ARTE proveendo a otros jovenes de herramientas que ayuden a mejorar sus condiciones y comunicacion.
Red de jovenes Josue
Esta es la direccion del blog de los los jovenes de la comunidad del Carrizal.
Santa Rosa de Copán, Honduras
Teatro Altura realiza la replica de taller de tips a 2 grupos juveniles que residen en 2 comunidades del departamento de Ocotepeque logrando que los jovenes obtengan su Blog spot para que lo utilicen como una ventana para mostrar sus actividades e ideales ási logrando la realizacion de una actividad mas que apoya al logro de los objetivos planteados dentro del proyecto AKTION ARTE proveendo a otros jovenes de herramientas que ayuden a mejorar sus condiciones y comunicacion.
Red de jovenes Josue
Esta es la direccion del blog de los los jovenes de la comunidad del Carrizal.
Friday, April 13, 2012
Los brazos abiertos con sonrisas se recibió a las amigas de Dinamarca, en la visita que hicieron a el Colectivo Peronia adolescente, llegando por la mañana se les recibió para poder a trabajar en una agenda de evaluación del proyecto que se ejecuta en conjunto con grupos de la red de arte comunitario de Guatemala y organizaciones de Honduras y Nicaragua. El objetivo es promover el protagonismo de las juventudes centroamericanas. En el trascurso de la mañana se pudo hacer una pequeña visita a la comunidad, transportándose con bicicletas se recorrieron las serpenteadas e inclinadas avenidas de la colonia, a pesar del cansancio del sol intenso nunca faltaron las buenas energías y las ganas de seguir sonriendo.
Agradecemos a las amigas de MAKUL por una evaluación muy humana, esperando que regresen a esta su casa, que les espera.
Tuesday, February 28, 2012
Wednesday, February 22, 2012
Subscribe to:
Posts (Atom)